Buscar en el sitio


Contacto

DeifeR MasteR

E-mail: jesusomarayubaraiza@gmail.com

comercio electronico

El comercio electrónico o e-comerce es cualquier tipo de operación comercial en las que las transacciones se realizan mediante algún sistema de comunicación electrónica, po lo que no se requiere el contacto físico entre comprador y vendedor.

 

Una transacción e comercio electrónico podría ser más o menos así :

  • El cliente se dirige al sitio web para consultar el catálogo de productos o de servicios dependiendo de la actividad de empresas.
  • Una vez que ha visto el catalogo, decide adquirir uno de los productos. Para ello, seleccionara e indicara su deseo de compra.                                                     
  • El cliente paga el producto atreves de un método de pago electrónico.
  • Le confirmamos el pago y el posible plazo de entrega.
  • El producto por algún tipo de empresa de mensajería.

Existen varias formas de clasificar las distintas formas de comercio electrónico atendiendo al tipo de relación que e establece entre el comprador y vendedor.

Clasificamos los distintos tipos de comercio electrónico, atendiendo a papel de la empresa, consumidores, y administradores.

 

Compras

Online

Mercado

Electrónico tenemos

Rapidez y con eficaz

Interactuamos sin

Oponernos a ningún riesgo.

 

En la web compramos

Los

Elementos necesarios

Con

Tratos

Rápidos

O accionando

Nuestra comodidad

 Incorporada en el hogar y los

Clientes

Online quedaran satisfechos

tipos de comercio electroico

 

Comercio electrónico B2B

El comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.

Dentro del comercio electrónico B2B se pueden distinguir tres modalidades:

  • El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores.
  • El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.
  • El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores.

El comercio electrónico B2B ha supuesto un gran avance tecnológico, pero se requieren una serie de características para sacar el rendimiento óptimo:

  • Experiencia en el mercado concreto.
  • La oferta debe ser un valor añadido.
  • Evitar fallos de producción, logística y distribución.

Las ventajas y características han convertido al comercio B2B en una opción que cada vez tiene más adeptos:

  • Reducción de costes.
  • Ampliación de mercado.
  • Aumento de la velocidad.
  • Centralización de oferta y demanda.
  • Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común.
  • Mayor control de las compras.

Comercio electrónico B2C

En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.

Las ventajas más destacables del comercio electrónico B2C son:

  • Compra más cómoda y más rápida.
  • Ofertas y precios siempre actualizados.
  • Centros de atención al cliente integrados en la web.

Los incovenientes, como sucede en toda transacción, también existen. El consumidor debe prestar especial atención a la seguridad en las compras.

Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C:

  • Intermediarios on-line: Se trata de compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores a cambio de una contraprestación económica a modo de porcentaje.
  • Modelos basados en la publicidad: Publicidad basada en el sistema, donde las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas.
  • Modelos basados en la comunidad: Las empresas facultan a los usuarios para interactuar, en todo el mundo, en áreas similares de interés.
  • Modelos basados en tarifas: En un sistema de pago basado en el sistema. En este caso la empresa cobra una tarifa de suscripción para ver su contenido.

Comercio electrónico B2A

El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.

Las ventajas para las empresas son evidentes:

  • Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
  • La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.
  • Disponibilidad las 24 horas del día.
  • Información siempre actualizada.

Comercio electrónico B2E

El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.

El comercio electrónico B2E ofrece ventajas significativas:

  • Menores costes y burocracia.
  • Formación en línea.
  • Mayor calidad en la información interna.
  • Equipos de colaboración en el entorno web.
  • Integración más ágil del profesional en la empresa.
  • Soporte para la gestión.
  • Comercio electrónico interno.
  • Fidelización del empleado.

Comercio electrónico C2C

El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).

Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares. Ejemplos muy conocidos son e-bay o mercadolibre.com.

Comercio electrónico C2G

El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.

Algunos de los servicios más habituales son:

  • Información.
  • Participación del ciudadano.
  • Suscripción para la notificación telemática.
  • Pago de tasas e impuestos.
  • Sugerencias y reclamaciones.
  • Entrada y/o salida a través de registro.
  • Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.

Comercio electrónico B2G

El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.

Respecto al modelo de negocios, en el comercio electrónico nos podemos encontrar los siguientes modelos

  • Comprador individual, vendedor individual

Es el modelo tradicional de negocios llevado a internet , el vendedor determina el producto, que es asignado para todo cliente.

  • Comprador individual, múltiples vendedores compitiendo:

Es el modelo tradicional de lisita con, en el que varios vendedores compiten por vender que es el que pone las condiciones que ha de satisfacer el producto  o servicio y especifica el máximo precio que está dispuesto a pagar.